Resumen del producto
Atlas Copco ofrece una avanzada gama de soplantes y compresores exentos de aceite, diseñados para aplicaciones de baja presión. Estas unidades son ideales para procesos que requieren un suministro constante de aire limpio, con soluciones que varían en potencia y capacidad para adaptarse a las demandas de la industria. Destacan por su alta eficiencia energética, bajos costos operativos, y la facilidad de mantenimiento, contribuyendo a la optimización de la producción.
ZS (37-90 kW):
Con tecnología de compresión sin aceite de Clase 0, proporciona una solución de soplante de tornillo que se adapta a ambientes exigentes, soportando temperaturas de hasta 50°C. Su diseño compacto y versátil facilita la instalación en exteriores o en paralelo.
ZL (15-45 kW):
De construcción sencilla y duradera, utiliza un sistema de lóbulos que asegura un flujo de aire constante, ideal para entornos hostiles y aplicaciones de tratamiento de aguas, transporte neumático, entre otros.
ZE (37-90 kW):
Optimizado para transporte neumático, ofrece un excelente rendimiento energético y un flujo de aire 100% exento de aceite. Su motor IP55 y engranajes de precisión le confieren robustez y un funcionamiento fiable en ambientes con polvo o humedad.
Información de la gamaLa gama de sopladores de Atlas Copco incluye soluciones versátiles que se adaptan a diversas aplicaciones industriales, proporcionando una eficiencia energética óptima y adaptándose a los entornos más exigentes. Los modelos disponibles abarcan desde los sopladores de tornillo y centrífugos hasta los de lóbulos.
AplicacionesEstas maquinas se utilizan ampliamente en aplicaciones que requieren una fuente confiable y limpia de aire comprimido de baja presión. En el tratamiento de aguas residuales, facilitan la aeración y oxigenación esenciales para los procesos biológicos de purificación, contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Otros beneficiosEstos productos se destacan por su diseño compacto y modular, que facilita la instalación y permite ahorrar espacio en instalaciones industriales. La tecnología de velocidad variable (VSD) permite ajustar automáticamente el rendimiento y el consumo de energía según la demanda, lo que no solo reduce los costos operativos, sino que también disminuye el impacto ambiental.


